jueves, 9 de mayo de 2019

Hemodiálisis


Una de las principales funciones de los riñones es limpiar la sangre de desechos y sustancias nocivas como la urea o la creatinina. Los riñones separan estos materiales de la sangre y son expulsados a través de la orina. Cuando los riñones no son capaces de llevar a cabo esta labor nos encontramos ante un problema de uremia que puede tener consecuencias muy graves para nuestra salud ya que sustancias como la urea son tóxicas y pueden causar una encefalopatía urémica que puede causar la muerte.


La hemodiálisis es un procedimiento para tratar la insuficiencia renal en el que una máquina de diálisis realiza la función de depuración de la sangre, eliminando los desechos y líquidos y sustancias innecesarias a través de un filtro externo. Una vez que la sangre está limpia, regresa al organismo.

Se codifica en la CIE-10 con el código de procedimiento: 5A1D60Z
5 Sección: Asistencia y Soporte Extracorpóreos
A Sistema Orgánico: Sistemas Fisiológicos
1 Tipo de procedimiento: Soporte
D Localización anatómica: Sistema Urinario
6 Duración: Múltiple (Normalmente se requiere más de una sesión)
0 Función: Filtración
Z Calificador: Ninguno

Para permitir el acceso al torrente sanguíneo, el facultativo debe de crear un acceso vascular que proporcionará un mecanismo para que una pequeña cantidad de sangre pueda ser extraída y que luego regrese al organismo para que el proceso de hemodiálisis funcione. Este acceso quirúrgico requiere tiempo para sanar antes de que comience el tratamiento, por eso la preparación comienza semanas e incluso meses antes.
Existen tres tipos de accesos:
  • Fístula arteriovenosa: Es una conexión entre una arteria y una vena, generalmente en el brazo que menos se usa. Es el más frecuente dado su eficacia y seguridad.
  • Injerto de fístula arteriovenosa: Cuando los vasos sanguíneos son demasiado pequeños para una fístula arteriovenosa, se puede crear una ruta entre una arteria y una vena usando un tubo sintético flexible llamado «injerto».
  • Catéter venoso central: Tiene carácter temporal y se utiliza como acceso de urgencia. Consiste en insertar un tubo plástico (catéter) en una vena larga del cuello o cerca de la ingle.

¿Cómo es el procedimiento?


Preparación: Se verifica el peso, presión arterial, pulso y temperatura del paciente. Se limpia la zona del acceso. 

Inicio: Durante la hemodiálisis, se insertan dos agujas en el brazo a través del acceso y se pegan con cinta. Cada aguja se une a un tubo de plástico flexible que se conecta a un dializador. 

Resultado de imagen de hemodialisis

El dializador, también llamada riñón artificial, es un recipiente grande que contiene miles de pequeñas fibras a través de las cuales fluye la sangre. La solución de diálisis, el líquido limpiador que contiene sustancias químicas que la hacen actuar como una esponja, se bombea alrededor de estas fibras que permiten que los desechos y los líquidos innecesarios pasen de la sangre hacia la solución, eliminándolos. La sangre filtrada regresa a tu cuerpo a través del segundo tubo. 


La máquina de diálisis tiene tres funciones: 

  1. Bombear la sangre y vigilar el flujo.
  2. Filtrar los desechos de la sangre
  3. Controlar la presión arterial y la velocidad de la eliminación de líquido del cuerpo.

Finalización: Completado el tratamiento de diálisis, se retiran las agujas y se aplica un vendaje a presión para evitar el sangrado.

Litiasis


Las enfermedades del aparato genitourinario se codifican en el capítulo 14 de la CIE-10 en las categorías N00-N99.

La litiasis renal o cálculo en el riñón se codifica en el código N20.0 de la Clasificación de Enfermedades.
Los cálculos renales son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de los riñones cuando la cantidad de sustancias como el calcio, el oxalato y el ácido úrico en la orina es mayor que se puede diluir por lo que los minerales cristalizan y se unen.
No tienen una sola causa definida, aunque diversos factores pueden aumentar el riesgo de padecerlos.

Tipos de cálculos renales
  • Cálculos de calcio: Son los más frecuentes, por lo general, en forma de oxalato de calcio. Ésta es una sustancia que se encuentra en algunos alimentos como las nueces y el chocolate, y que también produce el hígado.También producirse en forma de fosfato de calcio, aunque este tipo de cálculos es más frecuente en trastornos metabólicos.
  • Cálculos de estruvita: Se forman en respuesta a una infección, como por ejemplo de las vías urinarias.
  • Cálculos de ácido úrico: Suelen darse en personas que no beben la suficiente cantidad de líquido o que pierden mucho líquido, que consumen una dieta alta en proteínas o aquellas que tienen gota. Ciertos factores genéticos también pueden aumentar el riesgo de padecer cálculos de ácido úrico.
  • Cálculos de cistina: Son causados por un trastorno hereditario que provoca que los riñones excreten mucha cantidad de ciertos aminoácidos (cistinuria).
Síntomas

Un cálculo renal puede no causar síntomas hasta que comienza a desplazarse por el riñón o hasta que pasa por el uréter. Algunos de los síntomas mas frecuentes son:
  • Dolor intenso a los lados y en la parte posterior, debajo de las costillas, que se extiende hacia la parte inferior del abdomen y hacia la ingle
  • Dolor al orinar
  • Náuseas y vómitos
  • Necesidad constante de orinar
Diagnóstico à Análisis urológicos, ecografía abdominal y tomografía.

Tratamiento

Expulsar los cálculos renales puede ser bastante doloroso, pero, en general, los cálculos no producen daños permanentes si se los identifica a tiempo. En función  del tipo de cálculo, su tamaño, etc… se puede tratar con analgésicos y mucha agua para expulsarlo. Sin embargo, en muchas ocasiones presentan complicaciones como obstrucción en las vías urinarias o infecciones por lo que es necesario emplear procedimientos quirúrgicos.
  • Litotricia extracorporal por ondas de choque: Esta técnica usa ondas sonoras para crear vibraciones fuertes (ondas de choque) que rompen los cálculos en pequeños pedazos para que puedan expulsarse con la orina. El procedimiento dura entre 45 y 60 minutos.






Anatomía del Aparato Genitourinario


El aparato genitourinario está formado por una serie de órganos y estructuras cuya función principal es filtrar la sangre para separar los productos de desecho metabólicos, la orina y transportarla hasta el exterior para ser excretada. Cada día, los riñones de una persona filtran aproximadamente 2.800 ml de sangre. Este aparato se compone de:

  • Riñones: Son dos órganos en forma de habichuela que se encuentran en la región lumbar, por delante de la columna vertebral, uno a cada lado de ésta (el izquierdo suele estar 2 cm más elevado que el derecho). Con respecto a su tamaño, miden aproximadamente 12 cm de largo y 6 de ancho (el riñón izquierdo es algo más voluminoso), aunque varía en función del peso y la talla de las personas; y pesa alrededor de 150 y 170 gramos. Sobre cada uno hay una glándula suprarrenal cuya función es regular las respuestas en situaciones de estrés a través de la secreción de corticosteroides (cortisol) y catecolaminas (adrenalina).
Tiene tres capas:
-     Cápsula renal - la barrera contra traumatismos que da la forma al riñón.
-     Cápsula adiposa - se encarga de proteger y sostener a éste en su sitio
-    Aponeurosis renal -  fija el riñón a las estructuras adyacentes y pared abdominal.

De manera interna está formado por:
· Corteza renal: Se trata de un área lisa rojiza y superficial. Contiene el 75% de los glomérulos, recibe el 90% del flujo sanguíneo renal y su principal función es la filtración, la reabsorción activa-selectiva y la secreción
· Médula renal: Es la porción interna del riñón. Tiene aspecto estriado y está formada por pirámides cónicas denominadas Pirámides de Malphigio (Entre 8 y 18 en cada riñón), entre una pirámide y otra se encuentran las columnas de Bertin. En el vértice de la misma se localiza la papila renal. Aquí se encuentran las unidades anatómicas funcionales del riñón, las nefronas (1 - 3 millones) encargadas de formar a la orina que llega a los cálices menores y mayores a través de los conductos papilares, pasa a la pelvis renal, al uréter y de ahí a la vejiga urinaria.
Un lóbulo renal está formado por la pirámide renal y la correspondiente zona de corteza que la rodea. Las pirámides renales se unen por su extremo convexo en los llamados cálices menores, y que a su vez se unen para formar de 2 a 3 cálices mayores. Los cálices mayores se unen entre sí para formar la pelvis renal. La pelvis renal desemboca en el uréter.
El hilio renal es una hendidura situada en el borde interno del riñón (lado cóncavo), a través de la cual penetran la arteria renal y los nervios, y salen la vena renal y el uréter.

  • Uréteres: Son dos largos tubos que comunican por su extremo superior con la pelvis renal y por su extremo inferior con la vejiga urinaria. Tienen una longitud aproximada de 25 - 30 cm.
  • Vejiga: Es un órgano hueco en forma de saco ovoide cuya función es la de ser un depósito de la orina. Está situada en la pelvis menor, en los hombres se encuentra por delante del recto y en la mujer por delante de la vagina y debajo del útero. Tiene una gran capacidad de distensión, la sensación de orinar sólo se produce hasta que llega a contener de 200 a 400 ml, su capacidad es variable. En el suelo de la vejiga se encuentra una región triangular llamada Trígono en cuyo vértice inferior comienza la uretra.
  • Uretra: Es la parte final de las vías urinarias. En la mujer es muy pequeña (4 cm aproximadamente y en el varón, unos 20 cm aproximadamente. Donde se unen la uretra y la vejiga hay un engrosamiento muscular denominado esfínter uretral interno.

jueves, 2 de mayo de 2019

Cataratas

DEFINICIÓN:
La catarata es una opacidad o pérdida de transparencia de manera total o parcial del cristalino, una lente natural que se encuentra detrás de la pupila. Esta opacidad provoca que la luz se disperse en el interior del ojo y no se pueda enfocar en la retina haciendo que la persona sufra una pérdida de visión de forma progresiva.
Es la causa más común de ceguera pero a diferencia del glaucoma es tratable con cirugía. La causa fundamental es la edad (80%).
Esta afección se codifica en la categoría TRASTORNOS DEL CRISTALINO (H25-H28)

TIPOS
Los tipos de cataratas se pueden clasificar según su causa, o bien en función de la zona del cristalino que se opacifica.
- Cataratas seniles (H25)
Las más frecuentes, vinculadas a la edad.
- Cataratas secundaria (H26.4)
Se trata de una complicación posoperatoria tardía asociada a la cirugía de cataratas. Se caracteriza por la aparición de un anillo blanquecino periférico las cápsulas anterior y posterior (anillo de de Soemmering).
- Cataratas congénitas (Se codifican en el capítulo de anomalías congénitas, Q12.0) 
Están presentes al nacer o que se desarrollan durante los primeros meses de vida.
- Cataratas traumáticas (H26.1) 
Se producen tras un traumatismo ocular. Es necesario emplear un código adicional para identificar la causa externa.
- Cataratas tóxicas (H26.3)
Asociadas al uso abusivo de algunos fármacos o tóxicos, como los corticoides.
Asimismo, en función de la zona del cristalino afectada (H26.0):
- Cataratas nucleares 
El núcleo del cristalino es la zona que está principalmente afectada. Son las más frecuentes, y suelen asociarse con la edad.
- Cataratas corticales 
La zona dañada es la corteza o envoltura del cristalino. Son menos comunes que las nucleares y afectan más la visión de cerca.
- Cataratas subcapsulares posteriores 
Se desarrollan en la capa más externa del cristalino: la cápsula posterior.


Glaucoma

DEFINICIÓN:
El glaucoma es una lesión de las fibras del nervio óptico debido a un incremento de la presión intraocular, que es causado por la falta de drenaje del humor acuoso que se encuentra en la cámara anterior del ojo.
El nervio óptico es el encargado de transmitir las imágenes al cerebro y este aumento de la presión intraocular afecta progresivamente a sus fibras nerviosas, produciendo una lesión irreversible. Es una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 60 años y aunque es más frecuente en personas mayores  puede producirse a cualquier edad. Por ello es fundamental establecer un diagnostico precoz.
Se codifica en la CIE-10-ES es la categoría H40-H42.
TIPOS:
Según la apertura del ángulo iridocorneal causado por la presión elevada: 
·    Glaucoma de ángulo abierto 
Supone el 90% de los casos. Presenta un ángulo amplio y abierto entre el iris y la córnea.
Al principio, el glaucoma de ángulo abierto no tiene síntomas: No hay dolor y la visión se mantiene normal.
Sin embargo, si no se recibe atención médica ni tratamiento, las personas pierden lentamente su visión lateral y con el tiempo, la visión central también puede disminuir hasta que se pierde por completo.
·        Glaucoma de ángulo cerrado
Presenta un ángulo cerrado y estrecho entre el iris y la córnea. Se trata de una patología producida por un incremento brusco y muy importante de la presión ocular. Causa enrojecimiento y dolor en el ojo, así como dolores de cabeza, y en ocasiones náuseas y vómitos. Es consecuencia del proceso de cierre del ángulo que existe entre el iris y la córnea.

En función de su origen pueden el glaucoma puede ser primario o secundario, ha sido originado por otra enfermedad como, por ejemplo, un glaucoma neovascular.



Anatomía y Fisiología del Ojo


Las enfermedades del ojo y de sus anexos se codifican en el CAPÍTULO 7 de la CIE-10-ES en las categorías H00-H59.
En algunas de estas afecciones es necesario codificar un código de causa externa para identificar la causa de la afección.
Pero antes son necesarias unas nociones básicas de anatomía y fisiología:

Los ojos son órganos sensitivos muy complejos, dentro de su envoltura de protección cada uno posee una capa de receptores y un sistema de lentes para enfocar la luz sobre ellos. Los impulsos generados en los receptores son conducidos al cerebro a través del sistema nervioso (nervio óptico)
En cuanto a su anatomía:

El globo Ocular: Es una estructura de forma esférica que mide aproximadamente 25 mm de diámetro, pesa alrededor de 8 gramos y su función principal es transformar la energía lumínica en estímulos eléctricos. Consta de los siguientes elementos:



  1.   La cámara anterior, entre la cornea y el iris, que contiene el humor acuoso.
Córnea: Una capa transparente con mayor curvatura  a través de la cual penetran los rayos de luz.
Esclerótica: Una capa espesa y resistente de color blanco, constituida por tejido conectivo que recubre el globo ocular. Es lo que coloquialmente conocemos como “el blanco del ojo”.
Iris: Una membrana en forma de disco de 0,3 mm de grosor y 12 -13 mm de diámetro entre la córnea y el cristalino y cuyo centro se encuentra la pupila. La función del iris es controlar el diámetro de la pupila, determinando así la cantidad de luz que entra en el ojo.
Humor acuoso: Es un líquido transparente que nutre al cristalino y a la córnea. Su función es mantener la presión intraocular y la forma del globo ocular.

      2.  La cámara posterior, entre el iris, el cuerpo ciliar y el cristalino, que contiene el humor acuoso.

Cuerpo ciliar: Una prominencia que se sitúa entre el iris y la coroides que contiene el músculo ciliar y los procesos ciliares, que están formados por una red vascular y segregan el humor acuoso.
Coroides: Es una membrana pigmentada con abundantes vasos sanguíneos que nutren y suministran oxígeno a  la retina.
Cristalino: Es la LENTE del ojo que se encuentra detrás de la córnea. Tiene forma convexa y su función consiste en refractar la luz y que se concentre en la fóvea haciendo posible la acomodación.

       3. La cámara vítrea, entre el cristalino y la retina, que contiene una masa gelatinosa transparente e incolora llamada humor vítreo o cuerpo vítreo.

Retina: Es un membrana en la que se encuentran las células sensibles a la luz (bastones y conos) que están envueltas por una película de células epiteliales que contienen melanina. La mácula es una mancha amarilla localizada en la retina especializada en la visión fina de los detalles, nos sirve entre otras cosas para poder leer y distinguir las caras de las personas. Los conos se concentran principalmente en la parte posterior denominada Fóvea.

martes, 16 de abril de 2019

El paradigma feminista



Es innegable que el rol de la mujer ha ido cambiando a lo largo del tiempo y que hoy vivimos en la era de la revolución feminista. Un movimiento que reivindica el empoderamiento en pro de la igualdad y acabar con el silencio de la lacra de la violencia machista, y lo hace desde todos los ámbitos de la sociedad. Se trata de un nuevo paradigma femenino que la marca de automóviles española SEAT plasma  en esta campaña publicitaria: Una mujer independiente en todas las facetas de su vida tanto en lo económico, como en lo laboral, social, etc.



Un mensaje dirigido en especial a las jóvenes acompañado de la voz de la inigualable Nina Simone, incansable luchadora de los derechos civiles en EE.UU.,  que pretende por un lado reforzar los ideales sobre los que se asienta el anuncio y por otro, que el espectador olvide el polémico anuncio anterior tildado de “machista”.

También desde hace ya algunos años estos ideales han ido adquiriendo un enorme peso en el cine y la televisión como se puede observar en películas como “Wonder Woman” o la más reciente “Capitana Marvel”; y en series de televisión como “Big Little Lies”.  Pero esto no se queda solo dentro de la pantalla, fuera de ella actores y actrices de todo el mundo se unieron a la campaña iniciada en redes sociales para denunciar las agresiones sexuales y el acoso sexual bajo el hashtag  #MeToo.

En definitiva, está claro que existe una necesidad de cambio de valores en nuestra sociedad que sitúe a las mujeres al mismo nivel que los hombres, con los mismos derechos y obligaciones y las mismas oportunidades.